LA ARQUITECTURA ROMANA
Y
SUS CIUDADES
Se fusionó el diseño griego y etrusco que eran arcos y vigas, apoyados sobre columnas y rematado por las cúpulas que finalizaban el edificio en arcos tridimensionales, un claro ejemplo: El Panteón de Agripa en Roma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTVInKowhF3LCKlmyqPdyrBWmXa7GTroz3SBe5D6bJrGn2ryIV3LC0dKw7Y2yknDm4QKv7UDqzCCVBBhNpvccy3-emJrBuA3UNriPqmkfN3JV55KXeEsZsayaHg-QEgQ1BF5w5YreuQMFtF7NDZBdBW5joECbeiw85MyVYqILsiJx8FRqtPlecWyYqaw/w400-h396-rw/2.jpg)
El capitel compuesto fue inventado por los romanos, según Vignola decía que era la unión del capitel jónico y corintio.
ARCO DE CONSTANTINO EN ROMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoVkwRP52UGnp6T6mpY_fyVbzACmPB1FHdFexZIV2AErHrXmIpxaxyptkr967n7Koo4yBRZZfcuEt6u447yp27GijgXyLCMhZ4HtMh00fUi1-utg5rPnOKCTHxU0c3fheui5tDEiEI3DxG4HWXfYSvdDtBu0nyrlM3SXHD1PXITdUxkFLBfBp5oznIvg/w640-h581-rw/1.jpg)
LAS VIVIENDAS
Las viviendas romanas eran de tres tipos: Insulae, Domus y Villa.
- Las Insulae solían ser de tres plantas, sin comodidades, habitaciones pequeñas y eran construidas para la clase plebeya.
- Las Domus eran casas señoriales, grandes y varias habitaciones, luz solar, una sola planta y sin vistas al exterior, patio trasero, grandes vestíbulos y cocina junto con dormitorios.
- Las Villas eran como las domus pero casas de campo y muy lujosas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitStJV18iPsbFsVkYrKNMj3O_rLbS0PIKgb80cuv4ShOPTc9KTCvsJdkzOZnqHw9TuSoKKA6jZYluPBa2OVg9XfChtJcYbAPg7zFRIiuZiwSdwwAAsMqQQ9D7-uySr3-oRImS9AWyCgKvohueJCpVbi6QoQ4KGgoclnmGjJkOJNZe9uEfv0OjBBUlIIg/s320-rw/insulae.jpg) |
INSULAE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghzDw0tecDXWeNPlZEpiYUDxcMt00kjl8FWunO6CbIJsJb1QTaGNj2D0IZ2SGUrOgiMFyHi4JbB5L8e8c8RpGeo_FbHBP-H4fvzT7GGx7eYwmxM66Og84m_RpdnKC20WXkX4tZsXwpisg2hem3FRmbUDLyTV3OeGzaeRlemo2Aa7U4QZuZhsGsCoRBbA/s320-rw/domus-romana-12.jpg) | DOMUS
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgswrp1N6Rhc57cOtUJrUJOAputwQwczcYyVQnxoc20VsYU7AM5EQgLee4gtZq6yGWj5MUq1G-Zrb7jYI2XxmQwMIrXFS1lyBrtCFGKa1oW-2ddOuFt983cKDHnCLnjbSM_o940ZZOzNC1pePzSXC7vMnKWvi0wUpvZ4ROej597-s_iaXH9oBGLX6F7JA=rw)
VILLA LUJOSA
A PRIMERA FASE DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD ROMANA
El primer paso para la construcción de una ciudad, era formar un perímetro con un carro tirado por bueyes, formando un surco donde iría la muralla. (Pomerium)
A continuación se trazaban dos calles principales, creando un plano hipódamico y cortadas en un ángulo de noventa grados. De norte a sur (cardo maximus) y de este a oeste (decumanus maximus) y creando en el centro de la intersección el FORO romano.
Las calles secundarias se trazaban en paralelo con las calles principales creando definitivamente el plan hipódamico. En cada manzana creada, se construian las insulaes y las domus y en los bajos las tabernas y los talleres.
Cerca del Foro, se construían el mercado, el gimnasio, las termas y más alejado del Foro, iban el teatro, el anfiteatro, el circo y el coliseum.
CIUDADES ROMANAS FUNDADAS EN HISPANIA
TARRACO - TARRAGONA SEGOBRIGA - SAELICES (CUENCA) SEGOVIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVOc03gos6JrZHq6FLNrsyH2jHrKkYu2bQWGR71JG_UL1jx35WcQ47keoqj2wjT5z-I_zW3RM7231KCcGiAuRNrKV3DVnja4_5nEQcgLvDAQkenXUUA6s3G1G8rQMYUA3DU5T1bi6ZyTrZlLCvOgkLwEnrZzI69GqYrfV70dETGKqQcj9RpK-4n_DdjQ/w640-h424-rw/SECOVIA%20-%20Hispania.jpg)
SAGVNTVM - SAGUNTO
LUCUS AVGUSTI - LUGO
ITÁLICA - SANTI PONCE (SEVILLA)
EMERITA AVGVSTA - MÉRIDA
CORDVBA - CÓRDOBA COMPLVTUVM - ALCALÁ DE HENÁRES
CARTHAGO NOVA - CARTAGENA
BARCINO - BARCELONA VALENTÍA - VALENCIA ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJH7CBynGk5ajzbFlVe2wQOAF4-c8aRok5AhlxnXJuTBhZQNJVI8JTNuKHhgbxTd1G-qOJnz5QuNkcVBloMnGKJsQEU4weNw5FhSwsR1fGORDZC8HYQzfJjWWg8-xniXuoQqsfJfe6T_JKDUZa8aaHj4EX0ELPB5ZT_QKg_tVu9tZcCCzq7YzftlQ4ug/w640-h454-rw/VALENTIA%20-%20Hispania.jpg) HISPALIS - SEVILLA
CAESAR AVGVSTA - ZARAGOZA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario