LA LEY DE LAS XII TABLAS
(LEX DUODECIM TABULARUM)
· La ley de las XII
tablas, era un texto legal, que contenía las normas o reglas para regular la
convivencia entre el pueblo romano, entre plebeyos y patricios, también llamada
La Ley Decemviral
· La ley fue publicado
primero en 12 tablas de madera y posteriormente en 12 planchas de bronce y que
se exponían en el foro romano.
· No ha quedado nada de su
existencia, pero algún que otro historiador afirmaba que no existieron. De
todos modos, su desaparición, fue debido a la caída y destrucción del Imperio
Romano y el saqueo que sufrió por parte de los Galos.
· Tito Livio, dijo que era la fuente de todo el
derecho romano y el abogado y orador Cicerón, afirmaba que los niños
romanos tenían que aprender las 12 tablas desde pequeño.
Al principio de la creación de Roma, eran los Tribunos, los encargados de ejercer la Ley o las normas contra la Plebe, pero estos pidieron una redacción para aplacar sus reclamaciones contra los Tribunos y la creación de la ley que aglutinará a todos los ciudadanos, de aquí, se creó la Ley de las XII Tablas.
Fue elaborada a mediados
del siglo V ac. por parte de 10 Patricios o Decenviros y un
Cónsul durante un año y a finales del 451 ac. finalizó su elaboración
para ser expuesta en el foro romano, y que todos los ciudadanos deberían de
acatar y conocer, esta Ley llegó a tener una vigencia de cerca de 1.000 años.
Así comenzó una tradición que culminó con la recopilación de leyes realizadas por el Emperador Justiniano, ya finalizado el imperio romano, hacial el siglo VI y conocida como el código de Justiniano.
Esta fue la primera ley elaboradoa que ha llegado a nuestros días y que el actual derecho penal y civil tiene sus principios en este derecho romano.
Quien presidía el proceso y lo dirigía era El Pretor y el Juez que dictaba la sentencia, era un ciudadano elegido por las partes antes de empezar el pleito.-
LEX DUODECIM TABULARUM
Las tablas I, II y III, contenían el derecho procesal privado.
• Tabla I.- De la citación en juicio (De jus in vocando)
Ejemplo: El que sea llamado a juicio, vaya al instante
Ejemplo: Si con astucia trata de escaparse, puede sujetarle
• Tabla II.- Del Juicio (De judicio)
Ejemplo: Si alguno matare al que roba de noche, sea bien muerto.
Ejemplo: Si fuera esclavo, sea azotado y despeñado
· Tabla III.- Del
Juzgamiento de las coas (Rebus judicatis)
Ejemplo: Los extranjeros no puede adquirir por usucapión
Ejemplo: En deudor será cortado en pedazos, sin importar tamaño.
**********************************************
Las tablas IV y V, derecho de sucesiones y familias.
· Tabla IV.- De la patria
potestad (De jure patrio)
Ejemplo:Mate el padre al momento hijo naciera monstruoso
Ejemplo:Legítimo hijo nacido a 10 meses de muerto el padre
· Tabla V.- De herencias y
tutelas (De hereditatibus et tutelis)
Ejemplo: Padre de familia dispone de patrimonio e hijos por ley.
Ejemplo: Obligaciones y créditos heredados entienden divididos.
**********************************************
Las tablas VI y VII, derecho de obligaciones y reales.
· Tabla VI.- Propiedad y
Posesión (De dominio et possessione)
Ejemplo: Un extranjero no puede usucapir las cosas de un romano.
Ejemplo: Los fondos prescriben en dos años, el resto a un año
· Tabla VII.- Edificios y
Campos (De oedibus et agris)
Ejemplo: El ancho de la vía es de 8 pies y si dobla es de 16 pies
Ejemplo: El dueño de árbol sobre vecino, obligado a coger frutos
**********************************************
Las tablas VIII y IX, contendrían el
derecho penal.
· Tabla VIII.- Los delitos
(De delictis)
Ejemplo: El patrón que engañe a su cliente, será execrado
Ejemplo: Quien realiza robo nocturno y sea muerto, será legal
· Tabla IX.- Derecho
Público (De jure público)
Ejemplo: Condena penal, derecho de apelar ante el pueblo.
Ejemplo: Provocar al enemigo contra Roma, condena a muerte.
**********************************************
La tabla X, hablaba sobre el derecho
sacro
· Tabla X.- Derecho
Sagrado (De jure sacro)
Ejemplo: Dentro de la ciudad, no se inhuma e incinere cadáver
Ejemplo: Un esclavo no puede ser embalsamado
**********************************************
Las tablas XI y XII, contenían las
tablas de los injustos
· Tabla XI.- Se desconoce
el contenido de esta tabla
Ejemplo: Prohibición de matrimonios entre plebeyos y patricios
Esta ley fue derogada, llamada LEX CANULEIA
· Tabla XII.- Pignus (Pignoris Capios)
Ejemplo: Tomar posesión de las cosas del deudor
**********************************************
Las XII tablas, se basan en los principios:
· Salvaguardar el Patrimonio
· La autoridad del páter de familia
como único titular de derecho
· La fijación de castigos para las
infracciones
APUNTES DIVERSOS
NORMAS Y CASTIGOS
· El padre de familia romana, tenía
todo el poder y control sobre la familia, incluso podía decidir la muerte, si
un hijo nacía con malformaciones o deformaciones o incluso decidía si el hijo
era suyo.
· Las XII tablas, era especialmente
dura contra los deudores, que quedaban a merced de los acreedores y lo que él
decidiera con sus propiedades.
· Quien utilizará los pastos de otro
para su ganado, tenía derecho a matarlo.
· Ladrón cogido "infraganti"
condenado a azotes, salvo que fuese esclavo, entonces era condenado a muerte,
arrojándolo desde la roca Tarpeya.
· La tala de árboles, desviar el agua,
etc. eran castigos de multas económicas.
· Prohibido enterrar a los muertos
dentro de la Ciudad.
· Multas en caso de injurias
· El parricida era considerado como el
más grave, castigado con la muerte.
· Si un juez se consideraba corrupto,
era condenado a muerte.
· Las Penas de muerte, eran de crucifixión,
hoguera, suplicio en espectáculos populares por los motivos de incendiar la
ciudad, pasarse al enemigo, robo en templos, robo de armas, uso de filtro
amoroso con final fatal, magia, robo de animales, hurtos, violaciones, falso
testimonio y parricidio, esta pena era la más dura, y era castigado con su
cuerpo ahogado y antes torturado, después triturado y por último servía de
comida a los animales, para no darle sepultura.
· Las Penas a trabajo forzado en las
minas, eran falsificar las monedas, robar en sepulcros, robo de hombres.
· Si el autor de los delitos eran
esclavos, eran condenados a muerte severa.
***********************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario